Taller del Técnico Profesional de la EEST N°3 - Lomas de Zamora
Este blog es exclusivo de la E.E.S.T. N° 3 de Lomas de Zamora y será utilizado por los alumnos de 7mo año de todas las modalidades para tratar aspectos de la formación profesional de los futuros técnicos.
Etiquetas
martes, 23 de marzo de 2021
martes, 24 de noviembre de 2020
Charla de la UTN
Buenas tardes,
Me presento, soy el Secretario del Departamento de la carrera Ing. Civil de la UTN Facultad Regional La Plata.
Como tenemos abierta la inscripción al ciclo lectivo 2021 para los alumnos de primer año de ingeniería civil, quería comentarle que venimos organizando un ciclo charlas virtuales para contarles a los alumnos de los colegios secundarios qué actividades realiza un ingeniero civil, y las características de nuestra Facultad, de manera que los estudiantes puedan tener una orientación, en este contexto de virtualidad que generó la pandemia del COVID-19.
Esta charla, la daríamos docentes y alumnos actuales de la carrera, y además de la síntesis que tenemos preparada, habilitaríamos un tiempo para las consultas que puedan tener los alumnos que asistan.
Si está de acuerdo y le parece interesante, nos gustaría mucho que los alumnos del último año del colegio participen, y, si quieren, pueden asistir con alguno de los docentes que los acompañe. Por ello, le solicito si es posible difundir la invitación y la documentación adjunta por los canales institucionales de difusión a los colegios secundarios de la región.
La charla está prevista para el martes 24 de noviembre a las 15.30 horas por zoom, y estaremos reunidos por una hora.
Link de la reunión de zoom
https://utn.zoom.us/j/
ID de reunión: 897 1690 2134
También, le adjunto el afiche de la carrera, el link de Youtube para visualizar un video breve de la carrera Ingeniería Civil, de esta manera los estudiantes tendrían un primer acercamiento y luego podrán consultar sus dudas o inquietudes en la reunión.
Link de Youtube
Le envío un afectuoso saludo, y desde ya muchas gracias.
Ing. Christian Occhiuto
Secretario de Departamento
Departamento Ingeniería Civil
UTN- Facultad Regional La Plata
sábado, 21 de noviembre de 2020
ENTREVISTAS EN ENTORNOS VIRTUALES FORMARTIVOS
jueves, 5 de noviembre de 2020
La UNLP informa
Informamos que desde el 2 de noviembre y hasta el 18 de diciembre se encuentran abiertas las Inscripciones para el Ingreso 2021 a la Universidad Nacional de La Plata.
Aprovecho la ocasión para invitarles a la Actividad de Cierre del Proyecto de Articulación entre Niveles Vení a la UNLP: El acceso a la educación superior como objetivo, posibilidad e imaginario de estudiantes de la escuela secundaria, a desarrollarse el miércoles 18 de noviembre del corriente año.
La intención del encuentro será generar un espacio de intercambio de experiencias, teniendo en cuenta la complejidad del contexto, poniendo el eje en el análisis y comprensión de las trayectorias y la terminalidad. La actividad está destinada a Tutores y a todas aquellas instituciones educativas que mantuvieron algún tipo de contacto con la Dirección de Vinculación con el Nivel Medio de la UNLP, a través de la aplicación parcial o total de dicho Proyecto, de la realización de las charlas Vení a la UNLP, de la participación en la Expo UNLP, Vivo la UNLP y/o Experiencia UNLP.
A continuación dejamos información sobre el encuentro:
Miércoles 18/11: "Actividad de Cierre: Vení a la UNLP-Articulación entre Niveles", a las 10 o a las 14 horas (ofrecemos dos horarios para que elijan uno, el fin es facilitar su participación en la actividad. En ambos horarios se abordarán los mismos contenidos.)
Link de ingreso a los encuentros: https://veni.unlp.edu.ar/b/ven-iuf-lky
La plataforma es de muy fácil acceso, no requiere registro, creación de usuario o contraseña. Pueden ingresar desde una computadora o celular sin la necesidad de descargar ninguna aplicación. Les pedimos hacerlo sin conectar cámaras y micrófonos al principio, hasta lograr buena conectividad de todos los participantes.
"Es nuestro deber como gestores de la educación pública reconocer la potencialidad, la capacidad y las expectativas de cada estudiante, y desarrollar procesos de orientación para el estudio y el trabajo, con el fin de permitirles una adecuada elección profesional y ocupacional. Porque la educación pública es la herramienta de transformación individual y social más eficiente y eficaz en pos de la igualdad, el bienestar y el desarrollo sustentable. "
Esperamos contar con su presencia,
Saludos cordiales,
Lic María Eugenia Ramallo
Directora
viernes, 30 de octubre de 2020
Charla con el Dto de Electrónica en la Técnica 3 de Temperley - 29/10/2020
miércoles, 28 de octubre de 2020
Charla para los 3ros años
LOS ALUMNOS DE 7MO AÑO DE ELECTRÓNICA Y DE QUÍMICA JUNTO A SUS DOCENTES TE CUENTAN
SOBRE AMBAS ORIENTACIONES PARA QUE VOS PUEDAS DECIDIR
También podrás verlas en directo por nuestra página de Facebook
👇
https://www.facebook.com/Tecnica3Lomas
viernes, 23 de octubre de 2020
sábado, 10 de octubre de 2020
martes, 6 de octubre de 2020
Ciclo de seminarios web - Fundación YPF
lunes, 5 de octubre de 2020
Exposición Universitaria Virtual 6, 7 y 8 de octubre - Fundación CEMAR
EXPOSICIÓN UNIVERSITARIA VIRTUAL - FUNDACIÓN CEMAR
DESTINADO A ESTUDIANTES DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS DE COLEGIOS SECUNDARIOS
Enviamos a continuación el programa y el sitio web por donde se transmitirán los paneles - 6, 7 y 8 de octubre.
Encontrarás:
Presentaciones de todas las instituciones educativas - Hay propuestas muy interesantes para el 2021.
6 y 7 de octubre - Paneles en vivo. Podrás ver el panel haciendo CLIC en el reproductor, en el horario que inicie el panel (NO ANTES) Podrás verlos directamente en el sitio web, o al abrir la pantalla pasarás directamente al canal de YouTube de Fundación CEMAR. Para que el chat esté habilitado, debés ingresar a YouTube, y podrás hacer todas las consultas que quieras a los profesionales de cada panel.
8 de octubre - Presentaciones profesionales - En vivo y otras grabadas previamente.
Programa: https://fundacioncemar.org/adjunto/programa67y8.pdf
EL SITIO WEB ESTARÁ HABILITADO A PARTIR DEL DÍA SÁBADO 3 DE OCTUBRE.
SI INGRESAN ANTES - EL LINK NO SERVIRÁ.
Sitio: https://sites.google.com/view/expounivirtual2020/home
POR FAVOR COMPARTIR CON TUS COMPAÑEROS y DOCENTES
Muchas gracias.
Alejandro Lugos.
Fundación CEMAR.
viernes, 25 de septiembre de 2020
Ciclo de disertaciones con profesionales sobre Medio Ambiente y Seguridad e Higiene
Seguimos con el Ciclo de Disertaciones de Profesionales
En esta ocasión se trata de Juan Ramón Pérez, Lic. en Seguridad, Higiene en el Trabajo, Especialista en Aguas y Saneamiento Ambiental y Miembro del Equipo de Evaluación y Coordinación de Desastres de Naciones Unidas.
Imperdible! Si no pudiste presenciarla mirala acá 👇 "Salvando vidas"
Viernes 9 de ctubre a las 18:00 hs
Muchas gracias Lic. Ignacio Do Carmo por tu tiempo, tus saberes y tu comprometido con el Medio Ambiente
------------------------------------------------------------------------
Muchas gracias Lic. Gonzalo Arnedillo
por tu aporte y tu entusiasmo al transmitirnos tu pasión por el cuidado del Medio Ambiente.
Si no pudiste estar presente mirala aquí 👇
Participá de la Tercera charla el viernes 2/10/2020 a las 18 hs
-------------------------------------
¡Muchas gracias Lic. Amalia Buraztyn Fuentes por compartir con nosotros tu trabajo y transmitirnos el interés por a la ciencia que posibilita el cuidado de las personas y del Medio Ambiente!
Lunes 28/9/2020 2da charla a las 18 hs.
-----------------------------------
¡Muchas gracias Dr. Agustín Rearte por compartir tus saberes, tu tiempo y tu entusiasmo por la protección del Medio Ambiente!
Viernes 25/9/2020 a las 18:00 hs. comenzamos con la primer charla de este ciclo.
¡No faltes!
lunes, 21 de septiembre de 2020
Cursos en la UNLZ
¡No te lo pierdas! Cursos por Zoom en la UNLZ con CERTIFICACIÓN ACADÉMICA
INICIO DE DOS CURSOS: Comienzan el lunes 28/9 y el martes 29/9
Hoy viernes 25/9/2020 a las 19:00 hs. reunión virtual para que te informes https://meet.google.com/fhg-hkdt-ytd
Ver reunión informativa por Facebook:
https://www.facebook.com/fiunlz/videos/1307500509396872
1- Auxiliar en Sistemas Integrados de Gestión (Calidad, Medio Ambiente y Seguridad e Higiene)
Mas información sobre este curso:
https://drive.google.com/file/d/1_tvRPf3b26FC875EpGEEw90b2rB8cKen/view?usp=sharing
2- Diseño Asistido (Dibujo asistido por computadora y Metrología Dimensional)
Más información sobre este curso:
https://drive.google.com/file/d/1kD5uG3P0BlZm77-dvdd_NMNpjwW7RPOy/view?usp=sharing
Formulario de inscripción para los cursos:
https://docs.google.com/forms/d/18H3cYsw7nXHepLL_T9TaqDxklpo0ViIzwTaKwFjCgp4/edit?usp=sharin
Mas información sobre la cursada: https://drive.google.com/file/d/1Q-72BhYx2eZpY1ge4GXuiA-VcmsZji0F/view?usp=sharing
El jueves 24 de septiembre a las 11 hs. se dió a conocer el inicio a los cursos de capacitación que se realizarán en la UNLZ en los que participarán más de 180 estudiantes de Escuelas de Educación Secundarias Técnicas de las Regiones 2, 3 y 5. Por la presente se invita a todos los Inspectores Jefes Regionales, Distritales, Inspectores de Enseñanza Técnica de los Distritos correspondientes y a los docentes y directivos de cada escuela. El evento se realizará por Zoom
Podrán acceder directamente desde el siguiente link:
https://us02web.zoom.us/j/86143946043?pwd=bHJxZ2NjdkluRzNSdXJkbFhXZnJRQT09
Pof. Mariano Ferrari Director
Dirección de Educación Técnica
Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional
La Plata, 21 de septiembre de 2020. A la Dirección de Inspección General A las Jefaturas Regionales 2 – 3 - 5
A las Jefaturas Distritales A los Inspectores Areales
COMUNICADO Nº34/2020 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA
viernes, 18 de septiembre de 2020
jueves, 17 de septiembre de 2020
Del Pasto al Queso
Si no pudiste presenciar la charla mirala aquí 👇
Te invitamos a unirte a un seminario de charlas en el marco de las Prácticas y Técnicas Analíticas a las 14:30 hs.
La misma la organiza Fructusterra, ellos tienen como objetivo: Consolidar una red de especialistas, estudiantes e instituciones ligadas al agro, Escuelas agrarias, Estaciones Experimentales del INTA, Productores, Fundaciones y Centros de Extensión para compartir saberes y generar aprendizajes significativos sobre producción alimentos, la salud y el ambiente con enfoque agroecológico y con el fomento de la interdisciplinariedad.
El jueves 17 de sept de 2020 14:30 – 16:00 Hora estándar de Argentina - Bs As
Información para unirse Unirse con Google Meet : meet.google.com/ard-nnmq-dyg
lunes, 14 de septiembre de 2020
Visita virtual a EXULTT
Sumate! No te pierdas a este vertiginoso
jueves que preparamos para vos!
Alguna Vez pensaste que podías
visitar una planta industrial en medio de una Pandemia!?
Lo vamos a hacer posible gracias a
la familia Exultt, que tiene un equipo de trabajo de reconocida experiencia,
dedicado exclusivamente a brindarle lo más importante: confianza preservando la
seguridad e integridad de los clientes. Son una industria de fabricación
de artículos eléctricos.
Podes conocer mas en su web: http://exultt.com.ar/ Sera el Jueves a las 13:45 Horas...
lunes, 7 de septiembre de 2020
Tres encuentros imperdibles con Profesionales de la UNSAM que nos cuentan sobre Nanotecnología
En 2015, comenzaba la historia del instituto en el marco de la UNSAM. Los primeros integrantes se fueron juntando en el edificio de la Fundación Argentina de Nanotecnología, para lanzar el ambicioso proyecto de crear un nuevo centro de investigación, desarrollo y formación de recursos humanos en nanotecnologías, en el ámbito de una universidad nacional.
Un grupo de jóvenes investigadores, aun en sus estadías postdoctorales en diferentes países, colaboraban con entusiasmo en el diseño de las líneas temáticas y los laboratorios. Esta aventura se ponía en marcha...
El plan estratégico apuntó a generar conocimiento científico-tecnológico y recursos humanos de primer nivel, a interactuar con otros grupos, laboratorios e institutos, y emprender proyectos tecnológicos con empresas. Logramos un fuerte apoyo por parte de la INS_UNSAM, y lanzamos un programa de reclutamiento de investigadores jóvenes, adquisición de equipos y proyección de espacios. Del cual vos podes ser parte!
lunes, 31 de agosto de 2020
Cursos gratuitos y charlas de interés
Charlas de interés en Universidades
Programas de TV de interés
miércoles, 26 de agosto de 2020
Charlas sobre Nanotecnología
comienzo del siglo XXI, de hecho, se fue introduciendo en la cultura popular y en nuestro día a día. Desde películas de ciencia ficción (Hulk, en 2003, tenía nanotecnología en el cuerpo, al igual que el malo de Spiderman de 2002), hasta unos cuantos productos que se anuncian con la palabra “nano” inmiscuida en alguna parte de la marca o el modelo (hay, incluso, planchitas para el pelo y raquetas de tenis que contienen nanotecnología).
Para entender por qué el mundo de la nanotecnología es fascinante, tenemos primero que tomar dimensión de cuán pequeño es un nanómetro. Así como dentro de cada centímetro de una regla escolar hay diez rayitas más chicas correspondientes cada una a un milímetro, dentro de cada milímetro hay nada menos que un millón de nanómetros.
Ni siquiera con un microscopio podemos llegar a ver estructuras de unos pocos
nanómetros. Son muy, pero muy chicas, tan chicas que es difícil concebirlas sin proponer alguna comparación un poco más cercana a nuestra cotidianeidad. Imaginen que hay diez personas esperando en fila el colectivo. Dicha fila mide unos siete metros de largo, porque cada persona, parada, ocupa algo menos de un metro. Ahora bien: si cada persona ocupase solamente un nanómetro, en esa misma fila no cabrían solo diez personas sino toda la humanidad entera. La humanidad entera en siete metros de fila.
sorprendente, debemos entender a la nanotecnología como una revolución que introduce un nuevo paradigma.
Si dividimos un lingote de oro en trozos más pequeños, seguiremos teniendo trozos que lucen aparentemente igual que el lingote original. Si a su vez dividimos estos trozos en trozos cada vez más pequeños, ocurrirá lo mismo… y acá es donde alguien nos podría interrumpir y decir que esto ya lo postuló el griego Demócrito hace casi 2500 años, y que el trozo de oro se podrá dividir hasta que se alcance el tamaño de un átomo, que es justamente la unidad elemental indivisible.
Y todo esto es verdad. Pero antes de llegar a ese punto ocurre algo interesantísimo: El oro de menos de 100 nanómetros ya no es dorado: sucesivamente va pasando por distintos colores conforme se reduce su tamaño. Hay oro nanoparticulado de color rojo, también lo hay de color verde y azul.
Un problema de superficie
La clave para entender este fenómeno está en comparar cuántos átomos tiene en total un trozo de material y cuántos de ellos se encuentran en la superficie externa de ese trozo. A ver: imaginemos que sacamos un dado de un cubilete y queremos pintarlo de azul. Si el dado mide unos dos centímetros por lado, al terminar nuestra tarea habremos pintado de azul 6 caras completas, cada una de 2 cm x 2 cm. Si ahora con una sierrita cortásemos el dado por la mitad, aparecerían 2 caras nuevas, también de 2×2, que están sin pintar.
Los dos medios dados juntos pesarían lo mismo que el dado antes de ser cortado, pero ahora, evidentemente, habría mayor cantidad de moléculas expuestas en la superficie. Si las pintamos y luego volvemos a cortar los pedazos que obtuvimos, por cada corte que hagamos, nuevas moléculas que antes estaban en el interior del dado ahora estarán en la superficie y deberán ser pintadas. A medida que los pedazos del dado sean cortados en pedazos cada vez más pequeños, más moléculas van quedando expuestas en la superficie.
Al principio, la mayoría de las moléculas del dado estaban en su interior. Al dividirlo en
una enorme cantidad de dados más chicos, cada vez más moléculas del interior pasaron a estar en contacto con el exterior. Cuando los pedazos del dado midan aproximadamente cien nanómetros de lado, se empezará a incrementar exponencialmente la cantidad de moléculas en la superficie.
En otras palabras, cuando llegamos a la nanoescala los pedazos de un material cualquiera son tan chicos, que ya contienen más moléculas en su superficie que en su interior. Y resulta que los átomos y moléculas ubicados en una superficie se comportan de modo diferente a los que se alojan en el interior de un material.
Cuando hay más átomos internos que externos en el lingote de oro, los efectos que
prevalecen son los de los átomos del interior. Pero en la democracia de
los nanomateriales, las mayorías se revierten como ya sabemos por debajo de los
100 nanómetros y entonces pasan a gobernar los átomos de superficie, que tienen otras propiedades ópticas y electrónicas. Y entonces el oro ya no es más dorado.
Los usos de los nanoobjetos
A tamaños más pequeños aún, empiezan a jugar un rol crucial muchos efectos cuánticos y de transferencia de energía que permiten que ciertos nanoobjetos emitan luz muy intensa, o bien calor.
En el ámbito biológico, los nanoobjetos pueden ingresar tanto a células que decidan
capturarlos, como a otras donde se filtran sin pedir permiso, aprovechando su
pequeñísimo tamaño. Además, pueden superar barreras biológicas impermeables para entidades más grandes, como puede ser, por ejemplo, una bacteria.
Todo esto los hace especialmente útiles a la hora de diseñar estrategias para acceder a un conjunto de células específico, para disminuir la toxicidad de un fármaco, o bien para aumentar su eficacia. Una verdadera revolución dentro de la farmacología y de la
medicina.
Otras aplicaciones de los nanoobjetos tienen que ver con la informática y los circuitos,
debido al enorme incremento de velocidad que puede lograrse para transmitir la
información en la nanoescala y gracias a la excelente conductividad de
los nanomateriales que no disipan energía en forma de calor. Los nanomateriales, como por ejemplo el grafeno, son cada vez más livianos y resistentes. Entre las propiedades fascinantes del grafeno están la de ser muy flexible pero a la vez más duro que el diamante.
La cantidad de aplicaciones que ya están apareciendo y las que están por aparecer son innumerables, pero incluyen desde pantallas a la vez irrompibles y plegables, hasta pinturas que recolectan la energía del sol, pasando por reemplazos de partes dañadas de nuestro cuerpo que van mucho más allá que una prótesis convencional.
Richard Feynman, Premio Nobel, ya se la veía venir en 1959 y, para referirse a la
posibilidad de trabajar en un futuro en la nanoescala manipulando la materia a nivel atómico y molecular, profetizaba, cual chofer vernáculo de transporte público: “Hay mucho lugar allá en el fondo”.
Oferta académica
- Universidad Nacional de Lanús http://www.unla.edu.ar/
- Universidad de Lomas de Zamora https://www.unlz.edu.ar/
- Universidad Tecnológica Nacional https://www.frba.utn.edu.ar/
- Universidad Nacional de Avellaneda https://undav.edu.ar/index.php
- Universidad de Buenos Aires http://www.uba.ar/
Formación terciaria en
CABA https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/inscripcionescolar/terciario
Prov. de Bs. As. http://www.abc.gov.ar/oferta-carreras-terciarias